
Victoria y Kenji comparten un secreto: las cicatrices que recorren sus muñecas. Para ella, los días transcurren contando calorías e intentando que su hermana no la obligue a comer más de lo que ella considera suficiente. Él vive escondiendo las marcas de su pasado bajo tatuajes y trabajando de sol a sol en un bar para amantes del rock.
Ambos están solos, aislados del mundo…
Hasta que Kenji descubre a Victoria en los baños del bar donde trabaja rodeada de un charco de sangre. Todos creen que ha intentado suicidarse, porque sufre anorexia, porque su novio acaba de dejarla, porque en definitiva parecía inevitable. Pero nadie la entiende realmente… hasta entonces.
Victoria y Kenji se mueven a la velocidad de la vida e, inevitablemente, acabarán encontrándose.
Ambos están solos, aislados del mundo…
Hasta que Kenji descubre a Victoria en los baños del bar donde trabaja rodeada de un charco de sangre. Todos creen que ha intentado suicidarse, porque sufre anorexia, porque su novio acaba de dejarla, porque en definitiva parecía inevitable. Pero nadie la entiende realmente… hasta entonces.
Victoria y Kenji se mueven a la velocidad de la vida e, inevitablemente, acabarán encontrándose.
Autoconclusivo.
Opinión personal
De este libro me enamoró su portada y su sinopsis. Y esto, unido a que Plataforma Neo es una de mis editoriales favoritas, hicieron que me decidiera a comprarlo. Tenía las expectativas muy altas con él al empezarlo y no me ha decepcionado.
Es un libro con una de esas temáticas (la anorexia, concretamente) que te llegan al corazón y no te dejan indiferente. Por lo que he leído sobre esta autora, ella padece esta enfermedad. Es por esto que una de las cosas que más me ha gustado es entender cómo funciona la mente de las personas que la padecen y poder llegar a comprenderlas mejor. Creo que este libro esconde mucho más que una historia de amor entre dos adolescentes. Precisamente, porque la vida les obligó a crecer demasiado rápido.
Aunque hacia la mitad se quede un poco atascado, es un libro que te engancha de principio a fin. Te mete de lleno en las calles de Santiago y casi puedes sentir el frío del invierno.
Los personajes son pocos pero muy bien definidos y con mucho carácter. Me gustaría que se hubiera ahondado más en la vida o el pasado de ciertos personajes, pero supongo que la historia se quería centrar más bien en los protagonistas. Eso sí, a veces Victoria me ponía de los nervios con su manera de hacer las cosas, pero me gustaba mucho cómo se solucionaban los conflictos.
El final me ha dejado con muchas ganas de más, de saber qué pasa y cómo siguen resolviendo los conflictos nuestros personajes. Ojalá hubiera una segunda parte.
En definitiva, un libro que no destaca por una gran historia de amor pero sí lo hace por la manera en que trata un tema tan delicado como es la anorexia. Muy recomendable.
Lo mejor: Cómo trata el tema de la enfermedad
Opinión personal

Es un libro con una de esas temáticas (la anorexia, concretamente) que te llegan al corazón y no te dejan indiferente. Por lo que he leído sobre esta autora, ella padece esta enfermedad. Es por esto que una de las cosas que más me ha gustado es entender cómo funciona la mente de las personas que la padecen y poder llegar a comprenderlas mejor. Creo que este libro esconde mucho más que una historia de amor entre dos adolescentes. Precisamente, porque la vida les obligó a crecer demasiado rápido.
Aunque hacia la mitad se quede un poco atascado, es un libro que te engancha de principio a fin. Te mete de lleno en las calles de Santiago y casi puedes sentir el frío del invierno.

El final me ha dejado con muchas ganas de más, de saber qué pasa y cómo siguen resolviendo los conflictos nuestros personajes. Ojalá hubiera una segunda parte.
En definitiva, un libro que no destaca por una gran historia de amor pero sí lo hace por la manera en que trata un tema tan delicado como es la anorexia. Muy recomendable.
Lo mejor: Cómo trata el tema de la enfermedad
Lo peor: Final "abierto"
Puntuación
Pues los dramas bien llevados me encantan así que le daré una oportunidad.
ResponderEliminarUn beso
Me alegro de que quieras leerlo.
EliminarUn besito^^
¡Hola!
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con que este libro es recomendable debido a su temática. No se ven muchos libros narrativos (y menos en juvenil) sobre la anorexia y eso que es algo muy presente en nuestra sociedad. Aunque tenga sus fallitos, también lo recomiendo.
Un saludo imaginativo...
Patt
Totalmente de acuerdo. Supongo que es uno de esos temas que, o bien tienes que pasarlo, o bien vivirlo de cerca para escribir bien sobre él.
EliminarUn besito.
¡Hola guapa! Tiene muy buena pinta por lo que le daré una oportunidad. Gracias por la reseña. Besos (-:
ResponderEliminarMe alegro de que te haya gustado^^
EliminarGracias por comentar, guapa.
Hola!
ResponderEliminarEsta historia tiene cosas que me llaman la atención pero otras que no me terminan de convencer, estoy bastante indecisa. De todas formas tengo anotado el titulo por si mas adelante me animo a leerla.
Gracias por la reseña.
Besos
Ya me contarás si al final te animas a leerla.
EliminarGracias por comentar^^
¡Hola guapa! Yo lo leí hace tiempo y la verdad es que me encantó. Representa estupendamente lo que es la enfermedad y valoro eso porque este tipo de cosas se tienden como a mitificar.
ResponderEliminarNo es el único libro que he leído de la autora y me fascina como escribe :)
Me alegra compartir opinión contigo.
¡Besos!
Totalmente de acuerdo. Muchas veces solo se ve lo que hay de puertas para fuera y no nos damos cuenta de lo que está sucediendo en realidad.
EliminarUn besito muy grande.
¡Hola!
ResponderEliminarÉste lo dejo pasar, pues aún tengo otros pendientes.
Buena reseña.
¡Nos leemos!☺
Lo mismo me pasa a mí, tengo montañas de libros y muy poco tiempo...
EliminarUn besito y gracias por comentar.